martes, 28 de julio de 2009

Despega Talagante presente en la Feria de las Pulgas


Varios jóvenes del Despega Talagante se hicieron presente en la Feria de las Pulgas de Talagante el pasado Sábado 18 de julio, donde con megáfono en mano y volantes de la campaña de difusión, aprovecharon de informar a los jóvenes presentes en el lugar y a la ciudadanía en general respecto de los derechos laborales básicos como contrato, libertad sindical, jornada de trabajo, etc.
Para generar mayor atención en la feria, los jóvenes nos disfrazamos de diferentes oficios.
Esta es la primera de varias acciones para sensibilizar en Talagante sobre los derechos laborales.





viernes, 17 de julio de 2009

Orientacion Legal Básica a Jóvenes


La Dirección Regional Metropolitana del Instituto Nacional de la Juventud, en el contexto de los servicios proporcionados por nuestra Casa Integral de Juventud y en atención a la necesidad de proporcionar mayores y mejores servicios gratuitos a nuestros beneficiarios, es que este semestre hemos incorporado el servicio de Orientación Legal Básica a Jóvenes. Para mayor información o entrega de material de difusión, acércate a nuestras
dependencias ubicadas en Vergara 222, Metro Los Héroes, solicita tu atención al correo asesoriajuridicadrm@injuv.gob.cl o llama a los teléfono688 3614 o al 673 5176.

miércoles, 15 de julio de 2009

Mercado del Trabajo


Debate, mucha crítica y participación tuvo la jornada del sábado 11 de julio pasado, en la cual un grupo de jóvenes se reunieron con la finalidad de aprender más sobre los “derechos laborales juveniles”.

En la ocasión se hizo dinámicas y se dividió a los participantes en grupos. Posterior a esas actividades se hizo una especie de “compra venta” de productos, en la cual la mitad de los asistentes tuvo la posibilidad de tener dinero, y la otra mitad puso sus productos en “venta”.

Luego de las negociaciones correspondientes, se dio paso al tema de fondo como lo es el mercado. Se dio la posibilidad de definir la palabra y ahí se generó un debate que hizo que la conclusión mayor fuera que hoy, la necesidad de los medios y la ignorancia de la gente, hace que el mercado sea productivo, debido a que son las personas quienes permiten que el círculo vicioso se nutra de capital y un infinito poder del dinero, como sustento del mundo.

Finalmente se dividió a los asistentes en dos, para hacer un “discusión”, la cual tenía entre sus participantes: cesantes, trabajadores, empleamos públicos, empresarios, sindicatos. Ese instante fue clave para poner en práctica lo que se vio en la jornada.

Para la próxima sesión, del sábado 25 de julio, se acordó hacer la segunda manifestación, en el espacio físico de reserva de dinero, que se ríe de la esclavitud de los trabajadores, llamado mall, cuya finalidad, a diferencia de la primera, es entregar volantes, sobre todo a trabajadores jóvenes para que tengan consideración de sus derechos, en los lugares donde prestan servicios.

Felipe Silva Madrid.

Comenzaron los Talleres en Lo Espejo


Ayer jueves 14 de Julio comenzaron los talleres de promoción de derechos laborales -Despega- en la comuna de Lo Espejo. Estos se realizaron en una de las salas que la pulentisima Casa de la Juventud de Lo Espejo nos facilitó para la ocasión. Asistieron 13 jóvenes de diferentes edades e intereses, rockeros y pokemones por igual, que por medio de dinámicas (como el mítico cazafirmas) y otras actividades tuvieron la ocasión de compartir entre ellos.
Los talleres continuarán el próximo martes con nuevas actividades.

viernes, 3 de julio de 2009

Una cita con parte de la historia



Exitosa resultó ser la jornada, en la cual las y los jóvenes pertenecientes a distintas comunas de Santiago, se dieron cita en el encuentro convocado por Despega, cuya misión fue mostrar otra arista de lo que fueron los comienzos y evolución de los derecho laborales y sindicales, en la experiencia de Pedro Milos. Académico de la Universidad Alberto Hurtado.


Pasadas las 18hrs, todos reunidos en la cafetería de la Biblioteca Nacional, y luego de una dinámica, se dio paso al segundo piso del recinto, más precisamente a la sala Ercilla, la cual durante un par de horas, se nutrió de conocimientos y aprendizajes sobre el tema, que no dejó indiferente a ninguno de los asistentes.

Posterior el preludio correspondiente, de los encargados del proyecto, Milos hizo un racconto y anticipó que algunas de las consigas realizadas, por algunos de los integrantes, a favor de los derechos laborales, en manifestaciones coyunturales, ya podían tener validez en el inicio de este derecho humano y que durante el último siglo, ha tomado fuerza, pese a los altos y bajos que tiene cualquier tema país, que no deja de ser noticia.

Fue así como se dio a conocer un documental, en el cual se mostraron las explotaciones, la manera en que se le “pagaba” a los trabajadores, el uso y el abuso de los patrones, las condiciones precarias de trabajo, la inhumanidad laboral, respecto de las horas de trabajo. En fin un cúmulo de injusticias, que hizo que el movimiento obrero tomare fuerzas y se hiciera escuchar.

Luego del término del vídeo, Milos dejó que los asistentes pudieran opinar al respecto e hicieran la similitud correspondiente, la cual dejó un pizarrón lleno consignas, las que abrieron una puerta al coloquio más cercano, más íntimo, más representativo.

Finalmente los comentarios expuestos, fueron avalados y comparados, con una pauta que el docente universitario traía. Fue elemental el aporte de los asistentes, puesto que se pudo sintetizar muy bien, las sensaciones que dejó el documental y que fueron compartidas por un protagonista de la defensa de los derechos laborales, quien nos interiorizó más acerca de esta necesidad, por saber y hacer respetar lo que corresponde a cada uno de los trabajadores y futuros trabajadores del país.


Todas las fotos en la Biblioteca Nacional


Felipe Silva Madrid, Despega La Granja - La Florida



viernes, 26 de junio de 2009

La pertinencia de los temas laborales en las campañas presidenciales

Columna aparecida hoy en El Mostrador:

La pertinacia de los temas laborales en las campañas presidenciales

Diego López, El Mostrador

Los medios han comenzado a prestar atención a las propuestas de los candidatos con más apoyo en las encuestas. Ahora que las distancias y los tiempos se acortan es relevante considerar lo que cada uno de ellos quisiera hacer en el gobierno, para ver en qué se diferencian y cuáles son las esperanzas (o amenazas) que pueden inspirar en el electorado.

Como era de esperar, los asuntos laborales están en la primera línea de la preocupación pública. La lucha contra el desempleo no presenta novedades programáticas; los expertos de la Concertación y de la Alianza proponen lo mismo: insistir en subsidios laborales y programas de empleos, asegurando una ejecución más eficaz que el adversario. Sería esperable, entonces, que en asuntos como las relaciones laborales, indemnizaciones por despido y flexibilidad, se notara con nitidez la oferta de cada candidato.

Pero en las recientes declaraciones de los expertos programáticos de las candidaturas más competitivas, abundan las similitudes y no las diferencias, y en temas que podrían ser diferenciadores aún no se levantan propuestas concretas. Veamos.

En negociación colectiva y sindicalización no hay pronunciamientos contundentes. Los expertos de Frei valoran ambos derechos, pero prefieren denominarlos "diálogo social". Los expertos de Piñera hacen mutis por el foro y en el equipo de Enríquez-Ominami dicen apreciar estos derechos pero no proponen nada para fortalecerlos. La diferencia clara está en cómo enfrentan el derecho empresarial a reemplazar a los trabajadores en huelga, una de las instituciones emblemáticas del Plan Laboral, oportunamente criticada por la OIT e inexistente en países civilizados: expertos de Enríquez-Ominami y Piñera se han apresurado a oponerse a la derogación del reemplazo; expertos de Frei han planteado que debiéramos igualarnos a la experiencia internacional, limitando vigorosamente la posibilidad de reemplazar huelguistas. El tono es el mismo que los anteriores programas de gobierno de la Concertación: se promueve la negociación colectiva pero sin oponerse clara y decididamente al reemplazo de los huelguistas.

El derecho a la indemnización por despido debiera ser un claro diferenciador entre los candidatos, sin embargo abundan las indefiniciones: en el equipo de Enríquez-Ominami dicen preferir el acuerdo individual para pactar otros beneficios en vez de la indemnización; no se ve de qué forma esto impediría que los empleadores forzaran a la mayoría de los que buscan empleo a renunciar al derecho a indemnización para ser contratados. Los expertos de Frei y Piñera coinciden en dar sólo opiniones personales porque no existe, hasta ahora, una postura oficial de sus candidatos.

Sobre flexibilidad laboral, los tres candidatos ofrecen lo mismo: flexibilidad pactada, sea lo que eso quiera decir. En el equipo de Frei, ya está dicho, lo asocian a diálogo social, sin más pistas.

La utilidad de la negociación colectiva que parecen considerar los expertos del diseño programático, se refiere únicamente a la posibilidad de alcanzar acuerdos sobre materias diferentes a los salarios, como los horarios de trabajo, flexibilizando la regulación legal sobre la jornada laboral. Pero no se ve de qué forma ello ayudaría a obtener relaciones laborales más cooperativas y menos confrontacionales sin que previamente se refuercen las normas legales que promuevan los derechos colectivos del trabajo. Si la negociación colectiva en Chile ha sido impotente para lograr aumentos salariales significativos, ya que no ha conseguido que las empresas retribuyan mejor el trabajo, no se ve por qué sería útil para conceder a las empresas mayor libertad para fijar la duración y distribución de las jornadas de trabajo. Si las empresas no han querido negociar mejoras salariales relevantes ¿por qué los trabajadores querrían negociar flexibilidad laboral?

Los expertos que están detrás de estas ideas muestran una candidez tecnócrata que los mueve a hacer sugerencias que están muy lejos de la realidad. La única forma real de fortalecer la negociación colectiva es permitiendo que refleje debates efectivos entre los actores y que las empresas enfrenten interlocutores sindicales legitimados y representativos. Para ello se requiere fortalecer decididamente la negociación colectiva, que nuestra legislación trata de forma tan desconfiada. Sólo así los espacios de acuerdos se incrementarán y la negociación colectiva podrá cumplir de verdad un rol relevante en nuestro país, que hasta ahora claramente no tiene. Obtener flexibilidad pactada sólo será posible si ello es resultado de verdaderas negociaciones.

Como sea, es notable que los candidatos más competitivos muestren en temas como estos, hasta ahora, más similitudes y silencios cautelosos que divergencias que ofrezcan opciones a los electores. Así, no se ve cómo inyectarán entusiasmo a la campaña.

En realidad, pese a la indiferencia que les regalan los técnicos, los temas laborales muestren una inagotable vitalidad los últimos 20 años: desde 1990, todos los programas de gobierno de la Concertación han declarado su intención de promover el crecimiento económico y a la vez recuperar derechos laborales perdidos en la dictadura. Detrás de cada decisión gubernamental han estado latentes ambos objetivos, marcados por una agenda política en la que han primado los temas macroeconómicos (baja inflación, superávit fiscal, política monetaria conservadora y ausencia de políticas sectoriales) y en la que los asuntos laborales han sido vistos como un complemento, no siempre armónico con el funcionamiento económico promovido desde el gobierno. De hecho, en las dos últimas elecciones presidenciales, el tema laboral ocupó un sitio protagónico. Los asuntos laborales han regresado una y otra vez a la primera línea política y nada indica que estarán ausentes en la próxima elección presidencial. Aún cuando los técnicos no lo quieran entender.

miércoles, 24 de junio de 2009

Primera Acción Ciudadana en La Granja y La Florida


El pasado sábado 19 de junio se realizó la primera acción ciudadana en La Granja - La Florida. Esta consistió en una frases alusivas a los derechos laborales estampadas en poleras negras, en las cuales todos los activistas participantes se pasearon por diferentes lugares del Mall Plaza Vespucio, incluyendo el frontis de Falabella, Almacenes Paris, el patio de comidas y el Cine. La acción generó diferentes muestras de simpatía por parte de los presentes, tanto de personas que iban a comprar al mall como de trabajadores y trabajadoras.

Fotos de la acción ciudadana

Facebook Despega.