miércoles, 9 de junio de 2010

Homenaje a Clotario Blest Riffo


Clotario Blest Riffo Nació en Santiago el 17 de noviembre de 1899. Luchó durante toda su vida por el cambio y su camino esta jalonado de hitos importantes. Participó activamente en el proyecto de llevar las ideas cristianas a los mas pobres y mostrar, con el ejemplo, que Jesucristo no era un monumento ni una estatua y que su ejemplo debía seguirse todos los días.

Entre 1920 y 1922, Clotario participó en charlas y conferencias entregadas por Luis Emilio Recabarren, a quien siempre admiró por la entrega a la causa de los trabajadores.

En 1921 participa en ” El Surco ” un grupo cristiano que tenía como fin organizar a los trabajadores.

En 1927 preside la Unión de Centros de la Juventud Católica y entre 1928 y 1939 formó parte de la Liga Social de Chile, que adhirió a la Republica Socialista y al Frente Popular.

En 1943 vio concretada quizás una de sus mas importantes iniciativas, al constituirse la ANEF, entidad que presidió y a la que estuvo permanentemente ligado

Durante el gobierno de Gonzalez Videla constituye la Junta Nacional de Empleados de Chile (JUNECH) y en 1951 organiza el ” Comando Unico contra las Alzas y la Especulación “.

En 1953 preside la Central Unica de Trabajadores, la que ayudó a constituir junto a otros dirigentes sindicales. En 1968 participa en la creación de la “Iglesia Joven ” grupo que posteriormente se tomará la Catedral.

En 1970 junto a estudiantes, obreros y profesionales crea el Comite de Defensa de los Derechos Humanos.

Después del Golpe Militar su figura pasa a ser uno de los símbolos de la lucha antidictatorial participando en acciones no-violentas en tribunales cárceles, calles, etc. Siempre con su overol y su larga barba blanca, apoyado por jóvenes, hombres y mujeres que no cejaron nunca en la lucha contra la opresión.

En 1976 junto al cardenal Raul Silva Henriquez apoya la constitución de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, que se realiza en su casa.

En 1978 recibe del Servicio Paz y Justicia, presidido por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Perez Esquivel, el Premio de la Paz.

Clotario pasó sus últimos días en la enfermería de la Iglesia de la Recoleta Franciscana en un pequeño cuarto, atendido por los padres franciscanos. Solo y pobre, con su mameluco azul y un cordón franciscano amarrado a su cintura, el ahora anciano de 91 años, fue poco a poco extinguiéndose, hasta que una enfermedad respiratoria terminó con sus días el 31 de mayo de 1990. Fueron cientos los homenajes y los ¡hasta siempre no te olvidaremos!, que se escucharon aquel 31 de mayo del año 1990. Acudieron a despedirlo a la capilla ardiente, los humildes y desposeídos, los que creen en la inevitable victoria de los mas pobres, aquellos que no tienen espacio en los medios de comunicación.

También estaban los figurines de ayer y de hoy, interesados en aparecer a cualquier espacio, esos que llenan de anuncios rimbombantes la prensa nacional y que van de un conflicto y drama a otro, no preocupados muchas veces del problema en si ni de lo que en definitiva pase con la gente, sino de su lucimiento personal.

Muchos personajes públicos desfilaron ante el féretro de Clotario comprometiendo su decisión permanente de lucha.

Altas autoridades dedicaron palabras de pesar y con su convincente oratoria dieron muestra inequívoca de conocer de la vida y obras de este luchador social que los había marcado.

Todos los medios escritos, hablados y audiovisuales hicieron un pormenorizado recuento de la vida y lucha de este hombre, dedicándole sus editoriales o paginas destacadas. No hubo censura en esta ocasión, a pesar de que durante su vida muchas veces no le dieron el mas mínimo espacio a su denuncia contra los abusos y descalificaron las acciones de protesta que encabezó.

En las organizaciones sindicales se guardaron minutos de silencio o se tributó un aplauso en homenaje al maestro que rendía su cuerpo a la muerte, pero dejaba una escuela que todos se comprometieron a mantener y extender en el tiempo.

Fue declarado, en vida y después de muerto, presidente honorario y se crearon movimientos con su nombre. Cual mas cual menos, todos destacaron su capacidad de luchar por lo que postulaba, su renuncia al lujo y a la comodidad, la critica certera que hacía a la burocracia, la discriminación y la exclusión.

Hoy Clotario Blest está casi completamente olvidado. Parece ser, en todo caso, el pago de Chile a quienes dieron su vida por una causa noble, a quienes renunciaron al bienestar personal preocupados de que los mas explotados estuvieran libres del abuso.

Tampoco se recuerda como lo merecen a Luis Emilio Recabarren, Hector Cuevas Salvador o a Luis Figueroa Mazuela, entre otro muchos héroes obreros.

Cientos de luchadores de distintos gremios, que hicieron del sindicalismo un apostolado como los antes nombrados, ni siquiera reciben una flor en sus tumbas luego de que pasa el furor de los homenajes.

A 17 años de su partida saludamos al compañero Clotario, convencidos de que su lucha continua y decididos a no dejar tiradas las banderas. Es el mejor homenaje que los trabajadores podemos hacer a CLOTARIO BLEST RIFFO.
 
 http://www.revistasindical.cl/noticias_cut/3356.html
 
Fuente: El Ciudadano 01/06/2010 

viernes, 28 de mayo de 2010

Continuan Talleres en Liceos

Esta semana han continuado los talleres de derechos laborales en los liceos y colegios de Lo espejo, Talagante y La Granja. Este jueves se realizó un taller en Lo Espejo mientras este viernes se realizaron 2 en el Liceo Francisco Frías Valenzuela de La Granja, en donde participaron 90 jóvenes.
Con estos, ya van más de 10 talleres de empleabilidad, derechos laborales y sindicalismo dictados por jóvenes participantes del proyecto Despega y monitores dictados en las últimas semanas.

martes, 25 de mayo de 2010

Talleres de Stencil en Peñalolén y Lo Espejo

Este jueves 27 y sábado 29 tendremos 2 talleres gratuitos de stencil dictados por Zerta Raper, uno de los organizadores del Muro por la Paz (Record Guinnes del graffiti más largo del mundo).
El primero será en Lo Espejo en la sala Multiuso al lado de la Casa de la Juventud en Américo Vespucio 03300 y el segundo en la Junta de Vecinos 18 de Lo Hermida, Peñalolén.
Ambos talleres son gratuitos.

jueves, 20 de mayo de 2010

Adhesiones en Talagante

El pasado jueves 19 de mayo, cerca de 15 jovenes del Liceo 119 de Talagante salimos a buscar adhesiones para el decálogo de derechos laborales de las y los jóvenes de Talagante y Melipilla. Nos ubicamos especialmente frente a una empresa que tiene muchas sospechas de no cumplir con los derechos de sus trabajadores, el Lider de O`Higgins con Balmaceda.
Dentro de las propuestas que presentamos al público las que más les causaban rabia e impacto era el cobro que realizan expresas externas a los empaquetadores para trabajar y por su uniforme de trabajo, así como la no enseñanza, en muchas instituciones de educación de los derechos laborales mínimos que todo joven tiene que saber para salir a buscar trabajo y también defender las condiciones mínimas que establece la ley.

Zerta hace noticia en La Cuarta

Jorge Alarcón, más conocido en su barrio y el resto de los lugares simplemente como Zerta Raper, apareció ayer jueves en el pulento periódico La Cuarta, que lo entrevistó especialmente por ser uno de los gestores de "El Muro por la Paz" el 2009, muro de 3 kms. de extensión realizado en Av. Los Presidentes en Lo Hermida, Peñalolén.
Felicitaciones a Zerta por su aparición! Se lo tiene muy merecido!

http://www.lacuarta.com/mibarriopop/noticias/yo-soy-mi-barrio-pop/alma-de-procer/2010/05/357-74513-9-zerta-puso-a-penalolen-en-el-guinness.shtml

martes, 11 de mayo de 2010

Adhesiones en Misa de memoria de Padre Esteban Gumucio

El jueves 06 de Mayo en el marco de la misa por la memoria del Padre Esteban Gumucio, fallecido hace nueve años, los jóvenes "Despega" de La Granja pidieron y a los y las asistentes a esta actividad adhesiones para las iniciativas sobre Derechos Laborales consignadas en el Decálogo. Se lograron reunir 120 firmas. La gente que adhirió manifestó su acuerdo y nos felicitó por esta acción.

lunes, 10 de mayo de 2010

Despega en Aniversario de La Faena

Con nuestro humilde stand nos hicimos presentes el sábado 8 de mayo recién pasado en la celebración que los propios vecinos de La Faena organizaron con motivo de la celebración de los 43 años de existencia de la población.
  Desde las 4 de la tarde hasta entrada la noche estuvimos compartiendo con vecinas, jóvenes, musicos, sacerdotes, señoras de edad vendiendo completos, jubilados. En cada stand había una historia que recoger y contar, un trozo de la historia de La Faena o externos (como nosotros) que queriamos transmitir un mensaje al lugar.
Fue una buena experiencia y, aunque no logramos tantas adhesiones al decálogo, si compartimos con hartas personas interesadas en Peñalolén y su futuro. Y al final del día eso es lo que importa, o no?


Ve la nota del evento en el sitio web de la Municipalidad de Peñalolén, y date una vuelta por todas las fotos que Despega publica en Facebook.