viernes, 19 de marzo de 2010

Preocupación por despidos de trabajadores aduciendo razones de fuerza mayor


El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Arturo Martínez, estimó en 15 mil los despidos después del terremoto, de los cuales unas nueve mil personas no recibieron indemnizaciones, lo cual es permitido por la ley en caso de catástrofe.

Martínez comentó que los principales afectados son los empleados de la mediana y pequeña empresa, asegurando la situación más crítica se centra en el Biobío. "Hasta aquí han pasado muchos días y no hay ninguna fiscalización. Creo que está acéfala la Dirección del Trabajo", afirmó Martínez en conversación con Cooperativa.

"Si seguimos en la línea de nombrar gente ligada a los empresarios, por supuesto que no nos espera nada bueno en las fiscalizaciones", añadió el dirigente, a un día de que Sebastián Piñera anunciara 60 mil trabajos adicionales por la catástrofe.

Fuerza mayor
Existe preocupación en las autoridades por el uso del artículo 159, número 6, del Código del Trabajo, por lo que recalcó que clarificarán qué se entiende por fuerza mayor. En ese sentido, dijo que una empresa que está en la zona de catástrofe no tiene derecho a utilizar esta causal por el sólo hecho de estar ubicada en dicho lugar. "Tiene que ser una empresa que realmente tenga todas sus instalaciones dañadas y eso lo vamos a clarificar para que no haya abuso respecto al uso de esta cláusula", destacó la ministra del Trabajo, Camila Merino.

La ministra del Trabajo aseguró que se harán las fiscalizaciones pertinentes para evitar el abuso de la norma, pero al parecer el organismo no tiene dentro de sus facultades legales este tipo de revisiones. En Chile existe libertad de despido y si es que un empleador ocupa mal una causal, el único que puede calificar la legalidad es un tribunal.

La titular de Trabajo se reunió ayer con el presidente Sebastián Piñera para analizar el conjunto de medidas que se están afinando para hacer frente al desempleo. Las autoridades están trabajando en una batería de propuestas, que incluirían la refocalización de los planes de empleo de emergencia, bonos tanto para la contratación como la retención de trabajadores y la adecuación del Acuerdo Nacional por el Empleo -que está en vigencia desde el año pasado- a las necesidades de la catástrofe.

Ordinario 1232/59 del 17 de Febrero de 1995 clarifica los requisitos de un caso fortuito:

Según el artículo 45 del Código Civil se establece:

" Se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a que no " es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el " apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos " por un funcionario público, etc.".

Del precepto anotado se colige que para que se configure la fuerza mayor o caso fortuito es necesario la concurrencia copulativa de los siguientes requisitos:

a) Que el hecho o suceso que se invoca como constitutivo de caso fortuito o fuerza mayor sea inimputable, esto es, que provenga de una causa enteramente ajena a la voluntad de las partes, en el sentido que éstas no hayan contribuído en forma alguna a su producción; b) Que el referido hecho o suceso sea imprevisible, vale decir, que no se haya podido prever dentro de cálculos ordinarios o corrientes, y c) Que el hecho o suceso sea irresistible, esto es, que no se haya podido evitar, ni aún en el evento de oponerle las defensas idóneas para lograr tal objetivo.

martes, 16 de marzo de 2010

CUT estima que más de 5 mil personas verán afectados sus puestos de trabajo por terremoto



El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez afirmó este viernes que podrían ser más de 5 mil los trabajadores que podrían ver afectados sus empleos a causa del terremoto del pasado 27 de febrero, esto sólo en las regiones del Maule y BíoBío, esto según los primeros catastros que han realizado los representantes de la CUT en provincias.

El dirigente sindical explicó que son muchas las empresas que no podrán seguir operando debido que quedaron con serios daños estructurales o fueron arrasadas por el tsunami, como es el caso de Celulosa Arauco, Asmar o la CCU, y por otro lado están las pequeñas empresas así como lo trabajadores independientes, por ejemplo, los pescadores artesanales de la zona que perdieron la totalidad de sus embarcaciones.

“Hay varias empresas de la Octava Región que han cerrado y otras que están con daños estructurales que les impide seguir trabajando. Las provinciales nuestras están recabando todos los antecedentes, primero de los daños que han sufrido los trabajadores y ahora del impacto que tiene en el empleo las empresas que no van a poder funcionar o que van a funcionar a media maquina”, afirmó el dirigente.

Martínez realizó estas declaraciones tras reunirse con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en una cita que tuvo por objetivo conocerse personalmente y plantear los temas de fondo.

A juicio del titular de los trabajadores estos temas tienen que ver con que “no ocurra que los empleadores ocupen el articulo 15 (despedir trabajadores por motivos de fuerza mayor) y, lo segundo, que hay que plantear una pronta reconstrucción del país para tener empleos con derechos y contratos”.

Fuente: http://www.revistasindical.cl/noticias_cut/2932.html

martes, 9 de marzo de 2010

Despega colabora con Peralillo y Palmilla


Entre los días jueves 4 y domingo 7 de marzo, 6 jóvenes Despega de las comunas de Lo Espejo y Peñalolén se sumaron a los trabajos de retiro de enseres, mobiliario, escombros, tejas y maderas que el proyecto social Semanas Culturales realizó en las localidades de Los Olmos, Agua Santa, Talhuén, Rinconada, entre otras.
En total, cerca de 120 jóvenes provenientes de diferentes lugares y realidades de Santiago se sumaron a la tarea de ayudar, en coordinación con las municipalidades locales, a muchos de los vecinos rurales afectados, especialmente a quienes sufrieron el desplome parcial o total de sus viviendas de adobe.





Las fotografias pueden consultarse directamente en:

jueves, 4 de marzo de 2010

Jóvenes de DESPEGA en terreno para levantar Chile

Justo cuando ibamos a retomar con los/las jóvenes Despega el trabajo de promoción de los derechos laborales de los y las jóvenes en sus reaspectivas comunas, vino el inesperado y desolador terremoto y maremoto que dejó a miles de familias y personas chilenas sin lo mínimo para vivir, atrapados en escombros y por supuesto, tremendamente angustiados y choqueados. Así la reacción desde los grupos Despega fue sumarse de inmediato a las labores que instituciones y organizaciones públicas y privadas hacen para acudir en ayuda de l@s afectad@s.

Así, un grupo de jóvenes Despega de Lo Espejo y Peñalolén, junto con el coordinador de los grupos, Matías Montenegro, se sumaron a otros jóvenes de las Semanas Culturales y partiron a La Palmilla, región de O´Higgins, a trababajar en apoyar el retiro de escombro, trabajo con niños y niñas, elaborar catastros, etc.

El grupo Despega de La Florida se unió al trabajo del Movimiento de Acción Solidaria Jóvenes de La Florida, y junto a la Red de Iniciativas Ciudadanas de La Florida han estado recolectadno alimentos, agua, pañales, etc. para acudir en ayuda de personas en la localidad de Sagrada Familia. L@s jóvenes Despega de La Granja, están junto con su comunidad parroquial de San Pedro y San Pablo en acciones de recolección de ayuda, colaborando con la Municipalidad de La Granja en la labor de apoyo a comunas afectadas.

Es claro que no podemos retomar nuestras iniciativas mientras esté tan crítica la situación para los miles de afectados y afectadas por esta tremenda tragedia. Lo importante es que los y las jóvenes Despega, junto a otros miles de chilenos , están hoy haciendo un trabajo solidario donde se los necesita.

Para más información contáctate con Matías Montenegro al 9-2241062

miércoles, 3 de marzo de 2010

Derechos de los Trabajadores y Trabajadoras Frente a Catástrofes

Copiamos Comunicado de la Dirección del Trabajo publicado a raíz de los últimos hechos.
La Dirección del Trabajo Informa;

Derechos de los Trabajadores y Trabajadoras Frente a Catástrofes

02-Mar-2010

Debido a la situación de emergencia ocasionada por el terremoto y sus
consecuencias para la actividad laboral, la Dirección del Trabajo señala lo
siguiente:



1.- Cualquier trabajador que esté sufriendo secuelas humanas o materiales,
que de acuerdo al sentido común hagan imperioso permanecer con su familia o
en su lugar de residencia, o no cuente con condiciones seguras de traslado,
tendrá justificación para no asistir a cumplir sus obligaciones laborales,
durante el tiempo que objetivamente permanezcan esas condiciones.

En casos más extremos, como fallecimiento de un pariente cercano, el
artículo 66 del Código del Trabajo dispone que, en caso de muerte de un hijo
o del cónyuge, todo trabajador tendrá derecho a 7 días corridos de permiso
pagado. En caso de muerte del padre o de la madre del trabajador, dicho
permiso regirá por 3 días hábiles. Además, en el caso de fallecimiento del
hijo o del cónyuge, el trabajador gozará de fuero laboral por un mes; en
todo caso, si el trabajador tiene contrato de plazo fijo o por obra o faena,
el fuero sólo lo amparará durante el tiempo que dure el contrato.

2.- Sin perjuicio de lo anterior, todo empleador deberá garantizar, según lo
dispone el artículo 184 del Código del Trabajo, condiciones de trabajo que
no pongan en riesgo la vida o la integridad física del trabajador. En
consecuencia, se deberá evaluar si las instalaciones de las empresas han
quedado en condiciones de operar sin poner en riesgo la seguridad de los
trabajadores. Si no existen dichas condiciones, el empleador incumpliría
gravemente su deber de protección si obligara a sus dependientes a prestar
los servicios. Asimismo, debe garantizar la existencia de condiciones
mínimas de salubridad (agua).

3.- La Dirección del Trabajo hace un llamado a la ciudadanía a actuar con la
mayor responsabilidad, sentido común y solidaridad para quienes están
sufriendo con las consecuencias de esta situación extrema.

Santiago, 1º de marzo de 2010



http://www.dt.gob.cl/1601/w3-article-97580.html

lunes, 1 de marzo de 2010

Colaboremos en la reconstrucción de Chile

Estimadas amigas y estimados amigos:

Esperamos que ustedes y vuestras familias y cercanos se encuentren sanos y a salvo.
Nosotros además de agradecidos por estar en buenas condiciones y sin problemas graves, estamos también consternados y choqueados con la catástrofe que asola a Chile. Sentimos que es un momento en que no podemos quedarnos paralizados frente a tanta destrucción y sufrimiento.

Tod@s quienes participamos en la iniciativa de promoción de los derechos laborales de los/as jóvenes hemos decidido aprovechar nuestras energías y colaborar de alguna manera a paliar esta situación y solidarizar con tantas personas que están necesitando en este momento del apoyo de todos/as nosotros/as.

Como nuestras organizaciones no son expertas en el trabajo de ayuda en emergencia, nos hemos informado acerca de las alternativas existentes y a partir de mañana martes nos vamos a sumar a las actividades de ayuda que está organizando Un Techo Para Chile. Hemos tomado contacto con ellos y nos informaron que antes del jueves es difícil comenzar construcciones en la séptima y octava regiones y que por el momento van a colaborar en lugares afectados cercanos a Santiago como Lampa y Melipilla, entre otros.

Para quienes estén interesados en participar:
Nos reuniremos mañana martes a las 8AM en en el Gimnasio del Colegio San Ignacio Alonso de Ovalle (entrada por Vidaurre. Alonso Ovalle 1452. Teléfonos: 8387360 / 838 7304 / 8387355. El mapa de la ubicación exacta acá: http://tinyurl.con/yga95qa). Se les solicita a quienes puedan asistir lleven ropa adecuada y guantes de trabajo y martillo. Estará en el lugar Matías Montenegro, integrante del equipo de Genera (8-4487017).

Quienes no puedan asistir también pueden ver las otras formas de ayuda (entrega de alimentos y ropa, búsqueda de personas, donación de sangre etc.) en http://ayudemos chile.wordpress.com

De todas formas, los/as seguiremos informando de las próximas actividades de ayuda en los próximos días. Un saludo afectuoso para cada uno/as de ustedes.

jueves, 25 de febrero de 2010

3er Campeonato Nacional de Breakdance este sábado en Peñalolén




Este sábado 27 de febrero a partir de las 15:00 horas se realizará una competencia de reakdance, con trabajos en vivo en que participarán 19 equipos o crew de 3 personas cada uno provenientes de distintas localidades como Chillán, Los Ángeles y Valparaiso. Los equipos o crews participantes son los siguientes: Master breakers crew, One tan, Revelazion Breakers crew, Gravedad Zero crew, Alone crew, 14 crew, De la llek style crew, Impacto Brutal, Distorshow, Tormenta en ataque, Estilo Directo crew, Zoo crew, Okupa crew, Mafiaspace, La Colexchun crew, Ataque Sorpresa, Inzanos crew, Style move crew, jmt crew, Queen of the beat, Catacumbas crew, Santiago Locking, Dinamita crew, los eskizitos crew.
Se trata del "Knock out 2010 Peñalolén". La entrada general es por la módica de $1.000 pesos y el premio para los/as ganadores/as es de 150 luquitas. La actividad se realizará en el gimnasio del Colegio 171 en Lo Hermida, Av. Alejandro Sepúlveda, Metro Grecia (sirven las micros D05 y D10), y estará presente un stand de Genera con información de la campaña de derechos laborales.
La actividad también cuenta con el apoyo de Achnu y la Unión Europea.
¡Están tod@s invitad@s!!