Esta nota de La Nación Domingo relata el nacimiento de un sindicato de Starbucks, en un área de la economía caracterizada por sus trabajadores jóvenes de horarios flexibles, amplia sonrisa y alta precariedad laboral. Un ejemplo a considerar en Chile, uno de los países de Latinoamérica donde más se ha expandido la cadena.
Pese al aire de prosperidad y negocios que literalmente se respira al interior de las tiendas, los jóvenes decidieron organizarse hace cinco años “para obtener respeto y dignidad en nuestro duro trabajo”, como contó desde Nueva York a LND, uno de los principales dirigentes de la Starbucks Union, Daniel Gross.
El dirigente sindical explica que el mayor problema de los baristas que trabajan en los locales de Estados Unidos es que no hay una cantidad fija de horas de trabajo: “En una semana se puede trabajar 35 horas y en la siguiente, 25 horas y la siguiente, 12. Así es muy difícil pagar las cuentas, llevar comida a la mesa, y la mayoría de los trabajadores de Starbucks vive en la pobreza. Por eso, una de nuestras principales demandas era tener un horario fijo de trabajo”.
Sin embargo, no más de 300 trabajadores se encuentran asociados a la organización. Al hacerle ver la bajísima cantidad de integrantes, Gross explica que “acá tenemos una ley laboral muy débil y, sumado a la resistencia de las empresas, prácticamente no hay sindicatos en el área de las cadenas de comida rápida. De hecho, todavía no hay sindicatos en Walt-Mart, McDonald’s, Taco Bell o Burger King. Ha sido una maravillosa oportunidad para, con nuestra campaña, mostrar que los trabajadores de establecimientos de comida rápida pueden organizarse en un sindicato y pueden tener una voz independiente”.
http://www.lnd.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090606/pags/20090606180612.html
miércoles, 10 de junio de 2009
jueves, 4 de junio de 2009
Despega 8 al 14 junio 2009
Durante la presente semana realizaremos las siguientes actividades de terreno, a la que se encuentran todos invitados:
Nombre Actividad | Fecha y Hora | Lugar |
Jornada 3 Seminario Interno (Cristián Cuevas y Martín Pascal) | Martes 9 de Junio, 16:00 hrs. | Sala de Reuniones Genera, ideas y Acciones Colectivas. Bustamante 34, piso 3. Providencia. |
Sesión 2 Despega Huechuraba | Sábado 13 de Junio, 11:00 | Fundación de |
Sesión 2 Despega Peñalolén | Jueves 11 de Junio, 19:30 | Casa de |
Sesión 3 Despega Melipilla | Jueves 11 de Junio, 18:00 | Egaña 399 – B, Melipilla. |
Publicado por
Red de organizaciones pro derechos laborales de los y las jóvenes
en
8:03
No hay comentarios:


Comunas:
huechuraba,
melipilla,
peñalolen
viernes, 15 de mayo de 2009
Mayo, mes del trabajo, inicio grupos despega

El 9 de mayo se dio el vamos al primer grupo “DESPEGA, más respeto a los derechos en la pega”, en que participaron cerca de veinte mujeres y hombres jóvenes de La Florida, quienes podrán informarse y dialogar sobre sus derechos laborales, profundizando sus capacidades para promoverlos y defenderlos efectivamente.
Este el primer paso para que los y las jóvenes de distintas comunas impulsen en sus barrios la Campaña de Respeto por los derechos laborales de los y las jóvenes, que desarrolla Genera junto a las organizaciones socias ONG Cordillera, SODEM, Achnu (Asociación Chilena Pro Naciones Unidas) y Universidad Católica Silva Henríquez, con apoyo de la Unión Europea.
Este el primer paso para que los y las jóvenes de distintas comunas impulsen en sus barrios la Campaña de Respeto por los derechos laborales de los y las jóvenes, que desarrolla Genera junto a las organizaciones socias ONG Cordillera, SODEM, Achnu (Asociación Chilena Pro Naciones Unidas) y Universidad Católica Silva Henríquez, con apoyo de la Unión Europea.
Esta campaña tiene como objetivo reducir el abuso de poder que sufren los/as jóvenes en el ámbito laboral, promoviendo la apropiación y el ejercicio de sus derechos como trabajador/a, así como sus responsabilidades en la defensa y promoción de éstos.
Como parte de la campaña, enmarcada en el trabajo de Genera en torno a la promoción de una cultura de derechos, también se realizará el 2º Barómetro Genera sobre Abuso de Poder en servicios básicos y trabajo, además de estudios de profundización sobre el tema.
Al mismo tiempo, los grupos DESPEGA generarán propuestas de política pública y un Decálogo de respeto a los derechos laborales de los/as jóvenes, buscando instalar sus propuestas y su mirada en el debate sobre derechos laborales. Finalmente, Genera junto a sus organizaciones aliadas promoverá la instalación en la opinión pública y la ciudadanía.
Las actividades y grupos DESPEGA también abarcan las comunas de Huechuraba, Peñalolén, San Pedro, María Pinto, Melipilla, Curacaví y Talagante.
Publicado por
Red de organizaciones pro derechos laborales de los y las jóvenes
en
9:10
No hay comentarios:


Comunas:
huechuraba,
la florida-la granja,
melipilla,
peñalolen,
talagante
sábado, 28 de marzo de 2009
jueves, 22 de enero de 2009
El muro de los lamentos
- Pagan los sueldos en cuotas y hacen que uno haga trabajos mal pagados por ser mujer. Guadalupe
- El maltrato juvenil se hace presente en forma clara en la comida rápida, por ejemplo, extensas horas de trabajo, falta de infraestructura y sueldos bajos
- A mí no me pagan horas extras
- No tengo un seguro que me proteja en caso de algún accidente
- El trabajo mal pagado me quita la dignidad
- Soy mujer y no me pagaron por mis servicios laborales
- Cuando llegaban los inspectores de trabajo nos escondían porque no teníamos contrato y dejaban a los más antiguos y los hacían mentir diciendo que tenían contrato
- ¿Qué paso míster? ¿le dan miedo mis piojos de pelo largo? ¿Puedo morderlo?
- ¿Negociación Colectiva? ¿Derechos Laborales?
- La explotación infantil
- No cumplimiento de horarios
- No me gusta cuando la jefa de UTO me manda a hacer trabajo que no me corresponde hacer… Porque es SU pega
- Me matan si no trabajo y si trabajo me matan!!!
- Trabajaba de empaque universitario, pero no me daban turnos, y más encima, pagaba $500 al jefe
- Trabajo en supermercado y mis colaciones son productos en estado de “mermas”, osea productos a punto de vencer
- Existe gente que se aprovecha de las personas que necesitan dinero, dándoles extenuantes horas de trabajo con una baja remuneración. No a la explotación!!!. Carolina Gonzales, Claudia Jorquera, Natalia Valdés
- Desigualdad en sueldos entre hombres y mujeres. Discriminación de nacionalidades. Falta de compromiso de parte de los jefes… No pagan horas extras.
- Discriminación por ser muy joven
- Expongo: “Desvinculación” por querer hacer valer un derecho a pago, a respetar horas y a ser madre. Gracias
- Abuso de horarios, abuso de poder por parte de los jefes. El sueldo bajo
- No a las jornadas laborales excedidas, sin que se pague las horas extraordinarias
- Repudio por la desigualdad de sueldos y las ornadas de trabajo
- No respetan mi horario de colación
- ¡Sueldo digno! Mayor remuneración y reconocimiento
- Trato digno, remuneración, condiciones ambientales
- El jefe es jefe porque no sabe y si sabe deja de ser jefe… Sebastián P.
- Es muy difícil encontrar trabajo porque uno necesita de experiencia
- Yo trabaje durante 10 meses en Homecenter Sodimac, 10 horas durante el fin de semana como vendedor pero en esas 10 horas no podía sentarme, sin importar la “ley de a silla” ya que en el contrato se establecía renuncia a esta ley
- Falta de respeto por condiciones físicas de trabajo
- En trabajo de campo los sueldos son entregados meses después, ya que se debe realizar una burocracia. Fueron meses, por lo menos 5 meses, esto nos perjudico ya que contábamos con ese dinero
- En la mayoría de los trabajos donde contratan gente joven no se realiza contrato ya que la empresa prefiere ahorrar costos
- En los trabajos Part time pagan mal y necesitamos mayor paga por horas
- Más trabajo para los jóvenes “tenemos talento”
- No es muy bueno el sueldo y hay cierta discriminación por ser estudiante
- Porque de los jóvenes se aprovechan por tener juventud explotándolos y creen que por eso uno no tiene que hacer y se cansa es injusto.
- Deshonestidad e injusticia con el personal del empaque. ¡Ellos necesitan un sueldo! La empresa necesita este servicio y se aprovechan de los jóvenes
- Chile país de trabajos “No dignos”
- Al trabajar nos damos cuenta lo cruel que somos como consumidores!!! Respeto para los vendedores.
- A los jóvenes no les pagan mucho, muchos de nosotros trabajamos medio tiempo (part-time) para poder cumplir en la universidad, por lo que necesitamos dinero para pagar nuestros estudios y con lo que me pagan no alcanza!
- Malos tratos con jóvenes trabajadores
- Trabajo honorarios no reconocido
- ¿Seguridad laboral?
- ¿12 horas de trabajo y ½ hora para poder almorzar?, ¿ poca preocupación por el personal externo siendo una universidad “católica”?
- Trabajo horas extras (domingo) en la cocina de un casino, tuve un accidente laboral, me pegue accidentalmente en los dientes quebrándome 2 piezas (canino y premolar) la empresa no corrió con los gastos médicos porque estaba haciendo horas extras… no es justo
- Lamentablemente la mujer es muy acosada por sus jefes e los trabajos. La desigualdad de sueldo entre hombres y mujeres
- Mi jefe no se relaciona conmigo por ser joven
- En muchos casos no se valora bien el trabajo y el esfuerzo que desempeñan los trabajadores en Chile. Más respeto por Favor!!
- Me hacían hacer cosas que no aparecían indicadas en mi contrato de trabajo
- No me quieren hacer contrato porque era menor de edad y nunca conto mis días de trabajo. Me dejaban trabajando más de lo normal
- Los jóvenes son fuertes, ¿es justo trabajar 11 horas en un mal?
- En un trabajo no tenía lugar para almorzar además de trabajar todos los fin de semanas siendo 1 puro día libre a la semana
- Desigualdad en sueldos entre hombres y mujeres. Discriminación en nacionalidades. Falta compromiso de parte de los jefes… No pagan horas extras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Enlaces
- Blog Control Ciudadano SODEM
- ClotarioBlest.org - Sitio dedicado al gran dirigente sindical
- Confederación General de Trabajadores (CGT) - informaci´no actualizada de movimientos sociales
- Control Ciudadano (SODEM)
- CUT - Central Unitaria de Trabajadores
- Despitutados - Sitio de información y denuncia ciudadana de discriminación laboral
- Dirección del Trabajo
- FETRACALL - Federacion de Trabajadores de Call Center
- Formación Laboral y Sindical para el Diálogo Social, Género, Empoderamiento y Liderazgo - CEDEM - CEM - Humanas
- Huelga.cl - información actualizada de negociaciones colectivas
- Iguala.cl - información, orientación e intermediación laboral que facilitan la inserción de las mujeres en el mercado laboral en puestos acordes a sus capacidades
- luisemiliorecabarren.cl - vida y escritos del luchador social
- ONU - 10 estandares laborales
- Revista Sindical - información quicenal sobre la realidad de los sindicatos