martes, 29 de septiembre de 2009

Despega en la X Feria de Expresiones Juveniles











Sin la afluencia de público esperado, pero con un entusiasmo encomiable, se efectuó la Décima versión de la Feria de Expresiones, auspiciada por la Vicaría de la Esperanza Joven, la cual se desarrolló en el Balneario municipal de La Florida, el sábado 26 de septiembre, prácticamente toda la jornada.

Si bien con el tiempo la cantidad de jóvenes que se congregan ha ido decayendo, el ánimo y sentido del encuentro de diversidad cultural y carismático, hace que, las mismas personas que participan, el panorama sea exitoso, ya que se pasa un momento agradable y se intercambian experiencias de muchos temas.

Uno de los tantos stands estuvo a cargo de un grupo de jóvenes partícipes de la “Campaña de Respeto por los Derechos Laborales de los y las jóvenes”, quienes repartieron publicidad e interiorizaron a sus pares, de los pormenores de una de las actividades más importantes que se efectuaron.

Antonella Andrade, estudiante secundaria, atenta recibió volantes y se mostró satisfecha con la información que se le proporcionó, debido a que, “es primera vez que me entregan datos de temas que no está demás saber, ya que en el colegio es poca la información que nos entregan”.

Moisés Cubillos, también se manifestó contento con la actividad y entrega de material sobre los derechos laborales juveniles. “Estudio carrera técnica, pero en el colegio sólo nos enseñan las leyes laborales y la de los trabajadores cuándo. Es una buena iniciativa la que ejecutan”, sostuvo el adolescente.

La actividad también contó con una serie de manifestaciones artísticas, de distintas áreas musicales, lo cual fue bien evaluado por el público heterogéneo que se hizo presente en la ocasión.

Andrés Inostroza valoró la feria, pese a ser su primera asistencia. “Creo que es bueno que se desarrollen este tipo de iniciativas, ya que se puede conocer a más personas y preparar ciertos temas que nos sirven a todos”.

Ximena Alarcón también disfrutó del encuentro y destacó “Es importante todo lo que nos pase como jóvenes en este tipo de eventos, ya que, en mi caso, me sirve para saber más de otras comunidades y además de pasar una tarde cultural que no siempre se da, por la poca difusión comunal que se hace”.

Finalmente la actividad terminó con una misa, la cual se ejecutó de manera sencilla y con la atención de los jóvenes, respetuosos, quienes atentos se dieron el tiempo para quedarse hasta el final de la manifestación cultural y religiosa.

Felipe Silva.

kulturizate.cl

jueves, 24 de septiembre de 2009

Despega en la UCSH

El día miércoles 02 de septiembre se dio a conocer la campaña “Despega, más respeto a los derechos en pega” en la Universidad Católica Silva Henríquez. A las 13.00hrs se iniciaron las actividades con un puesto informativo sobre la campaña y con los comprometidos estudiantes que apoyaban informando a la comunidad universitaria sobre ella y sobre las actividades próximas que se realizarían, en el marco de la misma; como el Seminario “Juventud y derechos laborales: un problema de respeto” que se llevo a cabo con mucho éxito, y del concurso literario “desPEGA… Narra lo que pasa con la pega” que estará abierto hasta el día 25 de septiembre.

Una de las actividades más llamativas fue el “muro de los reclamos”, consistían en un muro de tela instalado en el patio de la universidad, donde los estudiantes podían poner sus denuncias y molestias con las situaciones laborales, hubo una amplia cantidad de reclamos en donde se podían ver frases como “Mi jefe siempre me pago menos que a los hombres”, “es muy difícil encontrar trabajo porque uno necesita de experiencia”, “falta de respeto por condiciones físicas de trabajo”, “mi jefe me ofrece un aumento si salgo con él”, frases que demuestran la diversa y también parecida realidad que están viviendo hoy los jóvenes en sus pegas. Somos nosotros, los jóvenes los llamados a informarnos y hacer valer nuestros derechos, a no dejarnos pasar a llevar por miedo a las consecuencias. Si hoy no nos atrevemos a cambiar las cosas entonces todo seguirá igual y nunca terminaremos con los abusos y las faltas de respeto, chicos y chicas creamos en nosotros, creamos en que las cosas pueden ser distintas, pero no nos sentemos a esperar que cambien, levantémonos, salgamos a la calle, digamos lo que pensamos pero siempre con Respeto.

Carmen Cerda.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Presidenta del sindicato de LIDER contó su experiencia a jóvenes DESPEGA


Natalia Duque, la Presidenta del Sindicato del supermercado Líder de Plaza Norte, asistió el sábado 5 de septiembre pasado a la escuela de La Florida para compartir sus experiencias con los jóvenes de DESPEGA.

En la oportunidad expuso su experiencia al constituir el sindicato, al enfrentar diversos obstáculos no sólo provenientes de la administración del supermercado sino de algunos miembros en sus inicios, que abandonaron la causa tentados por otros intereses, ya que los mismos jefes dificultan la integración y atemorizan a quienes quieren organizarse.

Sin embargo hoy el trabajo perseverante de Natalia y sus compañeros/as dio resultados. El año pasado lograron al fin su primera negociación colectiva para acordar las condiciones de trabajo, y la relación entre jefes y subordinados mejoró sustancialmente.

Hoy son 220 miembros en el sindicato, cerca de la mitad de los trabajadores de Líder Huechuraba, y su organización ya cumple cinco años de vida. Los jóvenes escucharon con gran interés e hicieron sus preguntas a la que hoy es una de las líderes sindicales más reconocidas en la explosiva industria del retail o venta al por mayor, a la que pertenecen los supermercados, y que no se ha caracterizado precisamente por el respeto a los derechos laborales.

Para Natalia Duque, la clave del éxito es la proactividad, no esperar a que alguien resuleva sus problemas. "Yo no trabajo con quienes se sientan a esperar soluciones. Un trabajador/a tiene que estar informado de sus derechos y ser activo en la búsqueda de información que le importa", concluyó.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Batucada de derechos laborales llega a Lo Espejo



El domingo realizamos la primera acción ciudadana en Lo Espejo para promover los derechos laborales. Está consistió en recorrer la feria de la población José María Caro con una batucada, a la vez que se entregaban globos con mensajes laborales, y flores de papel; todos estos materiales hechos por los jóvenes de los talleres.

La actividad duró cerca de hora y media y estuvo centrada en la batucada, con la que se le llamaba la atención a los asistentes a la feria. Con esta actividad se da inicio a las acciones ciudadanas por el respeto a los derechos laborales de los y las jóvenes en Lo Espejo.

lunes, 31 de agosto de 2009

Hoy comienza nueva justicia laboral


Fuente :ORBE
La nueva Justicia Laboral entra en funcionamiento a partir de este lunes 31 de agosto en la Región Metropolitana y será la cuarta etapa de la implementación gradual del sistema, la cual ya rige en 10 regiones del país y sólo quedan otras cuatro pendientes.

La reforma tiene por objetivo promover el respeto de los derechos de los trabajadores junto con mejorar y agilizar la administración de Justicia, cuando los derechos de los trabajadores sean vulnerados, para lo cual el afectado podrá solucionar el problema mediante un proceso oral, público y expedito.

De acuerdo al nuevo sistema, los trabajadores que denuncien a su empleador podrán buscar un acuerdo para finalizar con el problema y en caso contrario, será un juez, quien encuentre solución a la demanda.

Además, este nuevo sistema garantiza la defensoría jurídica profesional y especializada, además de gratuita cuando el trabajador no pueda costearla, lo que se considera en caso de un ingreso menor a 385 mil pesos.

Una de las principales ventajas de este cambio es la reducción de la duración de los procesos, producto de que el antiguo sistema, los juicios podrían extenderse por más de dos años, y en el nuevo sistema, no deberían sobrepasar de 90 días.

La Presidenta Michelle Bachelet encabezó esta mañana la ceremonia de implementación de los nuevos tribunales laborales que se realizó en el Segundo Juzgado de Letras Laboral de Santiago y señaló que nadie debe sentirse amenazado con la nueva justicia laboral.

"Sin duda también que este es un triunfo para los trabajadores, pero también es un triunfo de toda la sociedad, porque si tenemos una mejor justicia gana el país entero. Nadie puede sentirse amenazado con esta reforma, cuando la justicia es más efectiva, la verdad es que se beneficia el conjunto de la sociedad", dijo.

"Entonces los únicos que pierden con esta reforma son los que confiaban en alargar los juicios para esconder así su incumplimiento de la ley. Eso no va a ocurrir más, una mayor certeza para los derechos de los trabajadores y de empresarios reduce la competencia desleal que significa el dumping interno de los que vulneran la ley laboral", agregó la Presidenta.

Información del Ministerio de Justicia aquí.

martes, 25 de agosto de 2009

Comenzaron Jornadas en Curacaví


El sábado recién pasado comenzó la 1era de las tres Jornadas en Curacaví, en donde junto a 25 entusiastas jóvenes y dirigentes de Curacaví y María Pinto comenzamos a sumergirnos en el mundo de los Derechos Laborales. La Jornada se realizó en la Junta de Vecinos Nº1 de Curacaví e incluyó tanto dinámicas de conocimiento y trabajo en equipo como el tratamiento más formal de los derechos laborales.

Las fotos de la jornada aqui.
Los esperamos el próximo 12 de septiembre!


jueves, 6 de agosto de 2009

Diálogo sobre desempleo y derechos laborales

Hoy jueves a las 19:00 horas se realizará el diálogo "El desempleo y los derechos laborales" convocado por dirigentes sindicales y el diputado Carlos Montes.

Participarán la Ministra del Trabajo Claudia Serrano, el presidente de la CUT Arturo Martínez, el diputado Carlos Montes y los presidentes de diversos sindicatos, entre ellos Unimarc, Bata Chile, Ripley Plaza Vespucio, Falabella y Líder.

La situación del desempleo y los programas que desarrolla el Gobierno para enfrentarlo, son preocupaciones fuertes de los vecinos y vecinas de La Florida. Es precario el respeto a los derechos de los trabajadores/as y sus sindicatos.

La puesta en marcha de la reforma a los juicios laborales en septiembre, puede contribuir a enfrentar esta realidad. Además, existe inquietud por el proyecto de reforma a la negociación colectiva y la sindicalización.

La actividad se desarrolla entre 19:15 y 20:30 horas en Sede Cultural La Barraca, Av. Vicuña Mackenna 6.800, La Florida.